Historia de Huelva

Historia de Huelva

Huelva Capital de la Gastronomía Española 2017

Huelva Capital de la Gastronomía Española 2017

La provincia de Huelva (Andalucía, España) se encuentra en la zona suroccidental del país, limitando con las provincias de Sevilla, Cádiz y Badajoz y formando frontera con Portugal. Geográficamente comienza al norte con las primeras estribaciones de Sierra Morena, al oeste con el Río Guadiana y al sur con el Océano Atlántico. Conformada como provincia en el siglo XIX tiene una vasta historia que comienza con algunos de los poblamientos más antiguos de la Península Ibérica y que encuentra su cénit en el tramo final del siglo XV, cuando la marinería del eje que conforman los ríos Tinto y Odiel contribuyó de manera activa a la exploración atlántica y del continente americano.

Su situación estratégica, en el área de influencia del Mediterráneo y su cercanía al continente africano, y la existencia conocida desde la antigüedad de importantes yacimientos mineros, permitieron que se consolidaran pobladores desde muy antiguo al mismo tiempo que culturas orientales comerciaran y se afincaran en sus tierras desde el inicio de la Edad de los Metales. De hecho, prácticamente toda la provincia se encontraba dentro del triángulo que formaba el pueblo de Tartessos), cultura que dejó su impronta durante la protohistoria, como la fortísima influencia fenicia y griega. Para algunos investigadores, la misma ciudad de Huelva podría componer el poblamiento continuado más antiguo de toda Iberia.1 2

En la actualidad la provincia, periférica dentro de España e incluso en Andalucía, intenta reorientar su modelo económico del industrial -consolidado entre el siglo XIX y los años 1960- a nuevos sectores más diversificados.

Economía

Minería

Los romanos explotaron las comarcas mineras más eficientemente que nunca antes, viviendo un periodo de esplendor que ni siquiera hoy disfrutan, ya que la minería provincial ya no es hoy la pujante empresa de antaño. Hasta la edad contemporánea -con la explotación extranjera- no se logró igualar esta explotación sistemática de los recursos mineros. Hoy se pueden observar en las actuales minas las escombreras de los deshechos no aprovechables de las actividades romanas,27 que actualmente son aprovechables gracias a las mejores técnicas de separación de la ganga.

Agricultura

La agricultura tuvo su desarrollo en la zona llana del Condado y en los alrededores de Onuba, donde hubo de haber una intensa explotación del trigo. Asimismo se observan también cultivos de olivo y cereales en las zonas montanas de Arucci, donde se documentan molinos de grano y prensas para la obtención de aceite. La ganadería tiene su espacio en las zonas tradicionales de dehesa, donde destacan la cría del cerdo y del ganado vacuno.28

Pesca

La riqueza pesquera del litoral onubense tuvo un importante desarrollo sobre todo entre la desembocadura del Guadiana y el estuario del Tinto-Odiel. Destacaban las factorías de salazones, ante todo en Onuba, donde se centralizaba la producción proveniente de pequeños asentamientos a lo largo de la línea de costa. Destacaba la pesca del atún, que conservado convenientemente se utilizaba para la fabricación del valioso y apreciado garum. No obstante, las fuentes arqueológicas no se ven refrendadas por las literarias, centradas en las factorías del litoral gaditano.



Algunos dicen que Huelva no tiene nada o poco que ver:

Ciudad mas antigua de occidente que en el año 2006 le arrebatamos a Cádiz,

Ciudad que mas horas de luz recibe al año de Europa,

Parque urbano más grande de Andalucia(parque Moret),

Una de las mezquitas mas antiguas de occidente (San Pedro),si habeis leido bien antes era mezquita.

Primer lugar en utilizar la polvora en Europa (Niebla)

Mina a cielo abierto mas grande del mundo (Riotinto), el río mas raro del mundo y el que gracias a el se estudia la vida en marte (RioTinto),

Plaza de toros mas antigua de España (Campofrio),

Primera mujer en estudiar en España lo hizo en instituto rábida,

El mismo papa dijo que los Reyes Magos salieron desde la antigua tartessos en tharsis,

Primer nobel de literatura andaluz (Juan Ramón Jiménez),

Primera provincia en crear lo que hoy en día se llama FP (formación profesional), cuna de América,

Cuna de la Hispanidad,

Cuna del fútbol,golf y tenis;

Cuna del fandango,

Primer vuelo que se realiza de España a América (plus ultra) y segundo de Europa,

Primer hotel que se construye de 5 estrellas en España (casa colon)

El primer grifo de agua caliente o fría y el primer WC en España (casa Colón),

La playa mas larga de Europa desde Mazagon al Guadalquivir, con arena dorada y preciosas dunas,

El parque nacional con mas aves de Europa y el más importante (Doñana),

Provincia con mas espacios protegidos de España,

Puerto pesquero más importante de Andalucía y segundo de España (Isla Cristina),

Lonja más grande de España (Isla Cristina),

Puerto más extenso de España y primero en independizarse de su ayuntamineto (Puerto de Huelva),

Fiesta mas multitudinaria de España y segunda de Europa(el rocío)

Pueblo con mas caballos por habitante de Europa (Puebla de Guzmán),

Pueblo con mas marineros por habitante de España (Punta Umbría),

Romería mas antigua de España (San Benito),

Primera Inmaculada Concepción de España (Iglesia de la Concepción, Huelva),

Salinas con la sal mas pura de Europa,

48% de la fresa mundial sale de nuestra provincia,

Los mejores artesanos en cajones flamencos (pepote) o botas camperas (Valverde)
La mejor Gamba blanca y el mejor Jamón de Jabugo
Dedicado a esas personas que dicen que Huelva no tiene nada.

Vinaora Visitors Counter

0422878
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Año
Este Mes
Mes Pasado
Todos los días
123
385
2387
401333
13971
9639
422878

Your IP: 18.97.9.169
2025-03-28 05:51
Top

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos